lunes, 15 de febrero de 2010

Oliveros se transformó en sede de barrios privados

Cada vez son más las familias que deciden vivir en este tipo de emprendimientos. Dentro de la localidad se encuentran Campo Timbó y Carcaraes. Cada uno con características particulares, ya forman parte de los mayores emprendimientos de la provincia

Tranquilidad, naturaleza y seguridad son las palabras que más se oyen cuando se habla de barrios privados. Y Oliveros no está ajeno a este tipo de nuevas inversiones. Hace más de diez años que se comenzó con el complejo Carcaraes y alrededor de cinco que Campo Timbó también es una realidad. Una inversión millonaria que trae consigo diversas incógnitas; ¿Acentúa aún más las diferencias entre las clases sociales? ¿Le conviene a la localidad para su crecimiento?
El gerente general de Campo Timbó, Miguel Baset, disparó: “La gente de Oliveros no tiene idea de lo que significa y de lo que puede ganar con el complejo”. Por su parte, uno de los mayores inversores y fundador de Carcaraes, Diego Fantín, aseveró la importancia del emprendimiento. Además, agregó que se debe trabajar en conjunto para posicionar al corredor con características preferenciales ya que poseen rasgos que no tienen otros que surgen a partir de Rosario.
“Conservamos un perfil completamente rural, con su hábitat y su modo de vivir. Además, tenemos la prestación de una geografía ondulante con el río, con presencia de la fauna y flora autóctona. Lo que nos convierte no sólo en un lugar de vacaciones sino en un proyecto residencial turístico”, describió Fantín. Son sin duda los pilares del barrio privado que, en el caso de Carcaraes, no sólo es un sitio residencial sino que le buscó un vuelco turístico incrementando al único parque de diversiones de la provincia, llamado Neike. Sumado a esto, se puede disfrutar de cabalgatas, de un hotel de campo, de varias cabañas para alojar y de un restaurante a orillas del carcarañá.
Campo Timbó presenta como su columna vertebral una cancha de golf de nivel internacional, que fue diseñada por un especialista del país, Emilio Serra. También se puede observar un restaurante para el cual no se necesita ser propietario para asistir, un conjunto de cabañas de alquiler dentro del bosque y un complejo termal. El country es la única fuente de aguas calientes de la provincia, y por supuesto se montó un spa para brindar todos los servicios que el descubrimiento involucra.
La estrella principal es la naturaleza, el ambiente rural, dentro de ambos complejos. El verde, lo animales y las flores son un servicio que no puede compararse con ningún otro. El aire puro y la tranquilidad que brindan los emprendimientos son inigualables. “Nos estamos preparando para perfeccionar nuestros servicios y que la gente en vez de elegirnos como un lugar de fin de semana decida venir a vivir y viajar para trabajar”, explicó el representante de Carcaraes. A su vez agregó que son la mejor opción si se busca alejarse de la ciudad, del ruido y del cemento. Y, como otra arista a favor, la distancia es preferentemente corta lo que no dificulta realizar los labores dentro de la ciudad.
Dentro de Campo Timbó todavía no hay viviendas de uso permanente pero según manifiesto Baset se encuentran vendidos gran parte de los lotes, y varios se están edificando. Se debe resaltar además que para preservar el ambiente, que es uno de los principales atractivos, se le permite al propietario solo talar el 30 por ciento de los árboles, es decir, lo imprescindible para construir la casa. Como relató el gerente general, es una de las cláusulas que no se puede pasar por alto para ser dueño de un lote y construir. Lo que permite que no se eliminen árboles a desmedro y mantener al mismo tiempo el perfil que se busca dentro del barrio.
Ambos proyectos generaron gran repercusión en la zona. Situados sobre la ruta nacional número 11, en la localidad santafesina de Oliveros, crecen a pasos agigantados y generando gran cantidad de puestos de trabajo. Una inversión que al comenzar fue sólo expectativa hoy se transformó en un potencial inigualable de turismo. Motivando también a que se tenga en cuenta esta variante dentro del pueblo ya que es mínima la explotación que se le dio al sector en los últimos años.

“Oliveros está quedando como un lugar donde se viene a invertir”

Así se expresó el presidente comunal, Martín Calori, al consultarle su opinión sobre los barrios privados. También agregó: “Hace más de diez años que están realizándose proyectos turísticos, creo que el mandatario no tiene que apagarlos sino fomentar la inversión”. Sostuvo, además, que es productivo porque se utiliza mano de obra genuina del pueblo y mantiene abierta la posibilidad de aumentar posibles inversores, ya que es constante el movimiento de gente.
“Timbúes se transformó en un lugar de fábricas y contaminación, Oliveros busca perfilarse a ser bien turístico”, explicó Calori. La localidad se encuentra entre Timbúes al sur y Maciel al norte. Según explicaron dentro de la comuna local, se aspira a lograr que se invierta en la localidad lo cual genera mayores fuentes de trabajo, pero siempre preservando la naturaleza.
“No estoy de acuerdo con que la presencia de los countrys aumente la brecha social”, disparó el mandatario comunal. La localidad siempre se caracterizó por tener trabajadores de Celulosa Argentina Sociedad Anónima, o del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sumado a aquellos que están en la colonia, la comuna y la gente que vivía dentro de los campos y se mudaron a la urbanización. También estaban quienes decidían venir a construir sus casas de fines de semana. Por lo que, según comentó Calori, siempre estuvo dividida la sociedad entre quienes vivían y trabajaban y quienes sólo pasaban sus fines de semana.